Ayer el Ministerio de Fomento convocó a empresarios y asociaciones del sector del transporte de mercancí­as en la jornada «La intermodalidad como valor diferencial y sostenible» que se desarrolló ayer 17 de marzo y en la que se trataron las ventajas de la intermodalidad. La jornada además de por el Ministerio de Fomento también estuvo organizada por el CNTC ( Comité Nacional del Transporte por Carretera) y por la compañí­a Arup.

De la jornada se puede extraer que las empresas de transporte que quieran diferenciarse del resto, ser sostenibles y ofrecer servicios más competitivos deberán apostar por la intermodalidad.

El Ministerio de Fomento además ya ha dado forma al Plan de Intermodalidad del Sistema de Transporte de Mercancí­as, incluí­do en el Plan Estratégico de Infraestructura y Transporte (PEIT), para ello el Ministerio ha analizado varios estudios sobre los nodos y corredores más destacados. El siguiente paso es definir los principales ámbitos prioritarios para la organización logí­stico-territorial que se quiere llevar a cabo con el desarrollo de esta red de nodos y así­ facilitar la intermodalidad.

Los objetivos que se pretenden con el transporte intermodal son:

  • Contribuir a la redistribución gradual del reparto modal de mercancí­as
  • Aprovechar el posicionamiento logí­stico global de España
  • Reequilibrar la estructura logí­stica territorial
  • Integrar el conjunto del sistema de mercancí­as como una red.

Pascual Villarte, Director General de Planificación de Fomento destacó que «El futuro del transporte pasa por la colaboración conjunta de todos los modos, que han de comenzar a verse como complementarios, no como adversarios.»

Para tener claros los datos en cuanto al transporte de mercancí­as en España, el transporte por carretera es con mucha diferencia el mayoritario con un 84%, el marí­timo el 10,1% y el ferroviario sólo el 3%, con estos datos queda claro la importancia que tiene el transporte por carretera dentro del conjunto del sector.

Fuente: Logí­stica Profesional