En esta ocasión queremos compartir algunas preguntas de examen del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) para la especialidad de transporte de mercancí­as por carretera.

Estas preguntas tratan sobre la Aplicación de la Reglamentación, es decir, pertenecen al Objetivo 2 del CAP.

Preguntas del CAP especí­ficas de  mercancí­as sobre Aplicación de la Reglamentación:

El vehí­culo concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, ¿cómo se denomina?

  • Vehí­culo articulado.
  • Tractocamión.
  • Tren de carretera.
  • Semirremolque.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 2822/1998 Anexo II, A

El vehí­culo automóvil concebido y construido para realizar principalmente el arrastre de un semirremolque, ¿cómo se denomina?

  • Vehí­culo articulado.
  • Tractocamión o cabeza tractora.
  • Tren de carretera.
  • Remolque.

RESPUESTA: B

NORMA: RD 2822/1998 Anexo II, A

¿Cómo se denomina a un vehí­culo automóvil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un semirremolque?

  • Camión.
  • Furgón.
  • Tractocamión.
  • Furgoneta.

RESPUESTA: C

NORMA: RD 2822/1998 Anexo II

¿Cómo se denomina a un vehí­culo automóvil, de cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de mercancí­as cuya cabina no está integrada en el resto de la carrocerí­a, con un máximo de nueve plazas, incluido el conductor?

  • Furgón.
  • Furgoneta.
  • Camión.
  • Semirremolque.

RESPUESTA: C

NORMA: RD 2822/1998 Anexo II

El dispositivo de enganche del chasis de un tractocamión, ¿cómo se denomina?

  • Quinta rueda.
  • Quinto eje.
  • Cuarta rueda.
  • Cuarto eje.

RESPUESTA: A

NORMA: RD 2822/1998 Anexo II

¿Qué debe cumplir un transporte de mercancí­as peligrosas que se realice í­ntegramente dentro de España?

  • Reglamento especial de transporte por carretera de mercancí­as peligrosas de 1999.
  • ADR.
  • ADR únicamente si el transporte supera el ámbito de una Comunidad Autónoma.
  • No existe normativa especial para este tipo de transporte si se transportan menos de 500 l o 500 kg de mercancí­a.

RESPUESTA: B

NORMA: RD 551/2006 1

¿Qué deberá colocarse en los contenedores que transporten mercancí­as peligrosas?

  • Placas-etiquetas correspondientes a los peligros de las mercancí­as en uno de los lados.
  • Placas-etiquetas correspondientes a los peligros de las mercancí­as en dos lados opuestos.
  • Placas-etiquetas correspondientes a los peligros de las mercancí­as en dos costados y la trasera del contenedor.
  • Placas-etiquetas correspondientes a los peligros de las mercancí­as en los dos costados y en cada extremo del contenedor.

RESPUESTA: D

NORMA: Acuerdo ADR 2011 5.3.1.2

¿Qué deberá llevar un vehí­culo que transporte mercancí­a peligrosa a granel?

  • Placas-etiquetas en los laterales del vehí­culo.
  • Placas-etiqueta en los laterales y trasera del vehí­culo.
  • Placas-etiqueta en la parte delantera y trasera del vehí­culo.
  • Placas-etiqueta en los laterales, trasera y delantera del vehí­culo.

RESPUESTA: B

NORMA: Acuerdo ADR 2011 5.3.1.4.1

¿Qué deberá tener indicado una caja que contenga materia peligrosa?

  • El número ONU de la materia contenida precedido de la letras «UN».
  • La inscripción «PELIGRO» al menos en el idioma de paí­s de origen y en inglés.
  • La inscripción «ADR» en, al menos, dos de sus caras enfrentadas.
  • La inscripción «ADR-ONU» en, al menos, dos de sus caras enfrentadas.

RESPUESTA: A

NORMA: Acuerdo ADR 2011 5.2.1.1

¿Qué es obligatorio en un transporte de mercancí­as peligrosas, siempre que la ruta sea coincidente?

  • Utilizar las carreteras menos transitadas.
  • Utilizar las carreteras con menos población cercana.
  • Utilizar autopistas o autoví­as.
  • Cualquier carretera siempre que cumpla estrictamente el ADR.

RESPUESTA: C

NORMA: RD 551/2006 5

¿Qué establece el convenio CMR?

  • Las condiciones de realización de los transportes internacionales de mercancí­as por carretera.
  • Las condiciones de realización de los transportes internacionales de viajeros por carretera.
  • Regula el transporte internacional de mercancí­as y de viajeros.
  • Los sistemas de control policial en carretera.

RESPUESTA: A

NORMA: Convenio CMR Art. 1.1

¿Qué norma debe cumplir un transporte de mercancí­as peligrosas entre España y Alemania?

  • En el tramo interior de España, el Real Decreto 551/2006.
  • En el tramo interior de España, en la carta de porte debe indicarse el régimen a que se acoge el transporte.
  • El ADR en todo momento.
  • No es aplicable el ADR al ser un transporte intracomunitario.

RESPUESTA: C

NORMA: Acuerdo ADR 2011 1

¿Qué se considera un vehí­culo pesado?

  • Vehí­culo acondicionado para el transporte de mercancí­as cuya masa máxima autorizada no excede de 6 toneladas o que, aún excediendo, no tiene una capacidad de carga útil superior a 5 toneladas.
  • Vehí­culo acondicionado para el transporte de mercancí­as cuya masa máxima autorizada es mayor de 6 toneladas y con una capacidad de carga útil superior a 3,5 toneladas.
  • Vehí­culo acondicionado para el transporte de mercancí­as cuya masa máxima autorizada excede de 6 toneladas.
  • Vehí­culo acondicionado para el transporte de mercancí­as cuya masa máxima autorizada excede de 9 toneladas.

RESPUESTA: B

NORMA: RD 1211/1990 Art. 47

¿Qué se entiende por vehí­culo articulado?

  • El conjunto formado por dos vehí­culos articulados.
  • El conjunto formado por más de dos vehí­culos rí­gidos de motor.
  • El automóvil constituido por un vehí­culo de motor enganchado a un remolque.
  • El automóvil constituido por un vehí­culo de motor enganchado a un semirremolque.

RESPUESTA: D

NORMA: RD 2822/1998 Anexo II, A

En todo vehí­culo que transporte mercancí­a peligrosa, sea cual sea su MMA, debe llevarse al menos…

  • un extintor de, al menos, 2 kg de polvo para hacer frente a un incendio del motor o de la cabina.
  • dos extintores de, al menos, 10 kg de capacidad total y adecuados para hacer frente a un incendio en las mercancí­as concretas transportadas.
  • un extintor de, al menos, 5 kg y adecuado para hacer frente a un incendio en la mercancí­a transportada.
  • dos extintores de, al menos, 15 kg de capacidad total y adecuados para hacer frente a un incendio en las mercancí­as concretas transportadas.

RESPUESTA: A

NORMA: Acuerdo ADR 2011 8.1.4.1